6 Consejos para crear un calendario editorial asesino en WordPress

Ejecutar un blog requiere una disciplina similar a la que se necesita para administrar un negocio. Necesitas encontrar temas sobre los que escribir, programar publicaciones, gestionar varios autores y mucho más. Todo este trabajo organizativo se puede hacer mucho más fácil en WordPress. En este artículo, le mostraremos 6 consejos para crear un calendario editorial asesino en WordPress.

Video Tutorial

Suscribirse a AprenderWP

Si no te gusta el video o necesitas más instrucciones, entonces continúa leyendo.

1. Crear un calendario editorial

En AprenderWP y en todos nuestros sitios web, utilizamos Edit Flow para gestionar nuestro flujo de trabajo editorial. Es un plugin gratuito de WordPress con características increíbles para administrar un blog de varios autores. Incluso si está ejecutando un sitio web de un solo autor, puede utilizar el plugin para mantener un flujo de trabajo adecuado.

Lo primero que tiene que hacer es instalar y activar Edit Flow. Tras la activación, el plugin añade un nuevo elemento de menú Editar flujo en la barra de administración de WordPress. Al hacer clic en él, accederá al panel de control editorial de Edit Flow, donde podrá ver las diferentes características de los plugins y sus ajustes de configuración.

Edit Flow viene con un calendario editorial visual, estados de publicación personalizados, notificaciones por correo electrónico, comentarios editoriales y metadatos, presupuesto de la historia y funciones de grupos de usuarios. Para obtener más información sobre cómo utilizarlo, consulte nuestra guía sobre cómo mejorar su flujo de trabajo editorial en WordPress.

2. Decidir un programa de postproducción

La consistencia es esencial para el crecimiento de su blog. Publicar al mismo tiempo permite a sus lectores saber exactamente cuándo volver.

También puede evaluar sus análisis para ver cuál es el tiempo más ocupado en su sitio web y determinar su calendario de publicación en consecuencia.

Ahora si tu horario de publicación está en una zona horaria extraña, o por alguna razón no puedes estar ahí para presionar el botón de publicar, entonces WordPress te respalda.

WordPress tiene una funcionalidad de programación que te permite programar los mensajes con mucha antelación. Echa un vistazo a nuestra guía sobre cómo programar publicaciones en WordPress.

3. Examinar ideas

Una de las preguntas más frecuentes de las pequeñas empresas es cómo encontrar nuevas ideas para las entradas de los blogs. Hay muchas herramientas que puedes usar para obtener ideas para publicar. Una de nuestras herramientas favoritas para encontrar nuevas ideas es Twitter Search.

Con su enorme base de usuarios, Twitter es el centro de conversación de la web. Busque sus productos, industria o palabras clave relacionadas con su negocio, y verá a miles de personas hablando de una cosa u otra. Muchos de estos Tweets serán preguntas que usted puede responder en una entrada de blog en su sitio.

La herramienta de palabras clave de Google es probablemente la herramienta más utilizada para enviar ideas. Simplemente inicia sesión usando tu cuenta de Google y busca palabras clave relacionadas con tu nicho. La herramienta de palabras clave de Google comenzará a hacer sugerencias basadas en palabras clave similares y también le mostrará el volumen de búsqueda.

Algunas otras técnicas comúnmente utilizadas incluyen hacer listas de preguntas frecuentes acerca de sus productos o servicios y escribir artículos en el blog respondiéndolos. Desacreditar algunos mitos comunes en su industria, entrevistar a clientes, compañeros, colegas, hacer listas de blogs útiles, recursos, y cuentas de medios sociales a seguir. Escriba sobre los puntos de venta únicos de su empresa y ofrezca a los usuarios una mirada entre bastidores dentro de su negocio.

Puedes reutilizar esta estrategia tantas veces como quieras para reproducir una lista interminable de ideas de entradas de blog. Recuerde que cualquier tema puede ser reutilizado con nueva información y actualizaciones.

4. Usar el estado de publicación y los metadatos editoriales para establecer fechas límite

Editar flujo le permite crear estados de mensajes personalizados y añadir metadatos editoriales a los mensajes. Utilice estas funciones para añadir nuevas ideas de artículos como lanzamientos. Asigne esos artículos a su equipo y luego utilice los metadatos editoriales para establecer las fechas límite para esos artículos.

Esto no sólo mejora su flujo de trabajo, sino que también permite que su equipo editorial colabore. El seguimiento de los artículos en curso mejora la calidad de los artículos al tiempo que establece plazos razonables

.

5. Escribir líneas de autor y notas

Cuando agregue una idea para trabajar más tarde, asegúrese de incluir toda la información que tenga en mente junto con la presentación de su artículo.

A veces se olvidan las palabras clave o las ideas en las que hay que centrarse en un artículo. Utilice las líneas de autor y los encabezados para dar a su artículo un esquema.

Utilice los comentarios editoriales para dejar notas con las ideas de su artículo, para que el autor que trabaje en él pueda ver lo que usted tenía en mente y pueda seguir las instrucciones. Los comentarios editoriales también le ayudarán a revisar un artículo cuando esté listo para ser publicado para asegurarse de que cubre los temas que tenía en mente.

6 Actualizar y repetir

Sigue usando estos consejos y repítelos para todas tus entradas de blog. Pronto te darás cuenta de lo bien que funciona tu blog. Estos consejos están ahí para ejecutar un buen flujo de trabajo editorial en su blog. Aprenderá sobre nuevos consejos y herramientas a lo largo del camino, y los pondrá en práctica en su proceso editorial.

Recuerda que el objetivo es facilitarte la creación de contenido útil y útil para tu blog. Si un consejo editorial se está convirtiendo en un obstáculo para la producción de buen contenido, entonces siéntase libre de dejar de usarlo.

Esperamos que estos consejos le hayan ayudado a crear un calendario editorial asesino en WordPress. También puede consultar nuestra guía sobre cómo gestionar el progreso del contenido.

Si te ha gustado este artículo, suscríbete a nuestros tutoriales de vídeo de YouTube Channel for WordPress. También puede encontrarnos en Twitter y Google+.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir